Recogida por nuestro guía/coordinador en el puerto y salida hacia la ciudad de Jerusalén.
Nuestra primera visita nos acercará hasta el Monte de los Olivos, según la Biblia, el lugar donde Jesús realizaba frecuentemente sus oraciones. Es considerado uno de los lugares más sagrados de Tierra Santa, a sus pies se encuentra el huerto de Getsemaní, donde Jesús oró con sus discípulos después de la última cena, antes de ser arrestado por la traición de Judas.
Jerusalem, Mount of Olives, Gethsemane, Church of all nations
A continuación visitaremos la Basílica de las Naciones o de la Agonía, en su interior se encuentra la porción de roca en la que, según la tradición, Jesús oró la noche de su arresto. La basílica descansa sobre los cimientos de dos templos anteriores, una basílica bizantina del siglo IV y una capilla cruzada del siglo XII aunque las obras del edificio actual, se llevaron a cabo entre 1919 y 1924 empleando fondos provenientes de distintos países (de ahí su apelativo de las naciones) cuyos símbolos aparecen en los mosaicos del techo en recuerdo de su contribución en la construcción.

Nos dirigiremos hasta la colina del Monte Sion, el punto más alto de la antigua Jerusalén, dominada por la Iglesia de la Dormición, el lugar se identifica en la tradición cristiana como el lugar donde murió la Virgen María, o "se durmió", como sugiere el nombre y el Cenáculo (en el contexto del cristianismo) el lugar donde, según el Nuevo Testamento, Jesús celebró con los apóstoles la Última Cena de su vida, antes de morir en la cruz.
The Old church in Targovishte ( Abadía de la Dormición)
La Tumba de David en el Monte Sion.
El Cenáculo de la Última Cena, en el Monte Sion.
Entraremos a la ciudad vieja a través de la Puerta de Sion, caminaremos por el Barrio Armenio hasta el Cardo de Jerusalén, la calle principal de las ciudades romanas antiguas, que se extendía de norte a sur y estaba alineada con una fila de columnas a cada lado. El Cardo de Jerusalén comienza en la Puerta de Damasco en el norte y cruza la ciudad hacia el sur hasta el área de la Puerta de Sion. La calle principal del Cardo tiene 12 m. de ancho, hay columnas en ambos lados de la calle y era la vía pública principal en la época bizantina.
Puerta de Sion
Cardo romano
Mosaico del cardo romano
Puerta de Sion, Jerusalén, 1540.
Calle Hanostrim, en el Barrio Armenio.
Puerta de Damasco
Llegaremos hasta el muro occidental o Kotel, el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo, vestigio del Templo de Jerusalén, el santuario más importante del reino de Judá hasta su destrucción en el año 70 d. C. Desde la plaza contemplaremos sus tres edificaciones más monumentales: la Mezquita de Al-Aqsa, la Cúpula de la Roca y la Cúpula de la Cadena.
The Western Wall
Muro de las Lamentaciones.
Celebración de un Bar Mitzvá en la explanada frente al Muro de las Lamentaciones/Muro de los Lamentos
Maqueta del Segundo Templo de Jerusalén en el siglo i a. C.
The Al-Qibli Chapel, Part of Al-Aqsa Mosque, in the Old City of Jerusalem
Cúpula de la Roca en el Monte del Templo de Jerusalén
Cúpulas de la Roca y de la Cadena.
Seguiremos por la Vía Dolorosa hasta llegar a la Iglesia del Santo Sepulcro ó Basílica de la Resurrección disfrutando de los numerosos mercados de la ciudad vieja. La iglesia contiene, según tradiciones que se remontan al menos al siglo IV, dos lugares sagrados en el cristianismo: el lugar donde Jesucristo fue crucificado y la tumba vacía de Jesús, donde fue enterrado y resucitó.
Las estrechas calles de la Vía Dolorosa, Jerusalén.
Iglesia del Santo Sepulcro
Bóveda del Catolicon con la imagen de JesúsDiagrama de la iglesia del Santo Sepulcro que muestra los lugares tradicionales del Calvario y el Sepulcro de Jesús.
Interior de la Iglesia del Santo Sepulcro, sobre el monte GólgotaTiempo libre para el almuerzo y salida hacia la ciudad de Belén.
Caminaremos por la Plaza del Pesebre hasta la Basílica de la Natividad, uno de los templos cristianos en uso más antiguos. Fue construida sobre la cueva, más conocida como portal de Belén, donde tradicionalmente se cree que nació Jesús de Nazaret. Desde los laterales del altar de la basílica parten unas sinuosas escaleras que conducen a la Gruta de la Natividad, una cueva subterránea a la propia iglesia que vio nacer a Jesús, un lugar pequeño y angosto de forma casi rectangular enmarcado por paredes irregulares de roca natural, que durante la época bizantina estuvieron revestidas de mármol. A la derecha del altar de esta gruta se encuentra el lugar donde se cree que estaba el Pesebre, una estrella de plata de 14 puntas marca el lugar exacto, frente al cual hay un pequeño altarcillo dedicado a los Reyes Magos.
Israel / Bethlehem / Church of the Nativity, Bethlehem Church of the Nativity, Bethlehem
Church of the nativity beth
Interior de la Basílica de la Natividad.
Pasaremos por la pequeña Capilla de los Reyes Armenios y nos dirigiremos a la Iglesia de los Cruzados.Para finalizar nuestra visita a Belén, llegaremos a la entrada del Campo de los Pastores, un recinto cercado con un amplio sendero que discurre por el parque de la colina entre árboles y flores que evocan claramente el lugar donde el Ángel del Señor se apareció a los pastores y anunció el nacimiento del Salvador. Destaca su fuente y la Iglesia de los Pastores decorada con preciosos frescos que representan diferentes escenas de la vida de Jesús.
Roman Catholic Franciscan Chapel on the Shepherds' Field in Beit Sahour, Bethlehem
Regreso al puerto para la despedida.
Detalles
INFORMACIONES GENERALES:
- PRECIO POR PERSONA: DESDE HAIFA 69,00 €
- DURACIÓN: DISPOSICIÓN DE BUS Y GUÍA HASTA 10 HORAS
- NO HAY SUPLEMENTOS
OBSERVACIONES
- Nivel Fácil/Cultural
- Se aconseja llevar calzado cómodo.
- Días festivos : 17/03,16/04,22/04,05/05,29/05,05/06,26/09,10/10 y 17/10.
- El orden de los lugares a visitar podria cambiar por particularidades del día.
- Las personas con movilidad reducida, que utilicen silla de ruedas deben ir acompañados de otra persona que pueda ayudarles. Rogamos utilicen sillas de ruedas plegables, puesto que los autobuses no disponen de elevadores o rampa. Shore2Shore no se hace responsable, si el cliente no informa de su situación en el momento de hacer la reserva.
Información desembarque
Cuando baje del barco, diríjase a la salida del puerto. El guía le estará esperando en la zona de aparcamiento de autobuses con nuestro cartel.